Nosotros
Fundamentación y Desafíos del por qué y para qué, se necesita un “Paseo de Ciencias” en el Colegio Guadalupe.
“La educación verbita es una misión de diálogo profético y estamos llamados a comprometernos con la educación, que es una cuestión de palabra dada y recibida, enseñada y aprendida, aceptada y vivida y un compromiso compartido como actitud de servicio misionero.”
Personalidad de San Arnoldo: fue difusor infatigable de la fe. Su figura representa un modelo para los hombres de nuestra época:
· Como: pionero y conductor de un movimiento y congregación misionera.
· Como: promotor, precursor e incansable animador del apostolado de los laicos.
· Como: IMPULSOR DE LA CIENCIA (ANTROPOLOGÍA LINGÜÍSTICA Y ETNLOGÍA) Y LA TECNOLOGÍA.
“Líneas Educativas de los Misioneros del Verbo Divino en Argentina.”
Entonces pensamos, que San Arnoldo apoyaría este desafío, este arduo proyecto, de contar con un “Paseo de Ciencias en el colegio”, quien más que él, fue el que comenzó con este trabajo. Sabemos que no es fácil, que requiere trabajo, dedicación, voluntad y algo más, que es lo más importante, a la hora de emprender un camino, el camino de la educación de los más pequeños. Formarlos, cuidarlos, quererlos y enseñarles con responsabilidad, con el ejemplo, el mundo que los rodea, la palabra es ACTITUD. Debemos trabajar en la ALFABETIZACIÓN CIENTÍFICA. Muchos de nosotros, los docentes, nos rehusamos a realizar proyectos, que requieren de investigación previa y de trabajos prácticos, donde los alumnos puedan aprender y aprehender de una forma responsable y logren implementar lo aprendido, en situaciones cotidianas de la vida. Un ejemplo claro, muy cercano a nosotros, cuando se tiran papeles al suelo, estamos seguros que en casa no lo hacemos, pero en el aula, en el patio sí. Entonces, pensábamos, debe ser impartida esta alfabetización desde lo cotidiano, cercano a nosotros, enseñándoles a ser ordenados con su entono, en lo que los rodea. Comenzando a trabajar la palabra ECOLOGÍA, desde el aula. Para eso los educadores deben ser conscientes de esta realidad. No podemos hacerles valorar el agua, si cuando vamos al baño, abrimos la canilla y gastamos 10 litros para lavarnos las manos. No podemos hacerles valorar, el no ensuciar y ver lo que hacen los demás, y observamos videos del CEAMSE, cuando en el aula, basta ver en la primer hora de clase, útiles tirados, papeles de la clase anterior en el piso, en los recreos se siguen tirando envoltorios de golosinas en el piso y nosotros, los adultos no hacemos esta observación. Total, hay gente de limpieza. Y no nos damos cuenta, que un lugar no es más limpio, porque más se limpia, sino porque menos se ensucia.
Cuántas veces, a la hora de pensar, en elegir un colegio para nuestros hijos, pensamos que por ser un colegio religioso basta. Pero, el trabajo es en conjunto, desde la casa, donde se imparte la educación primaria y luego seguimos desde el colegio. Que hoy en día, se ve inmerso en situaciones especiales y es desde acá, desde la institución, que se da un apoyo espiritual, emocional y pedagógico a los niños. Los fundadores de SDV bregaron por esto, desde el amor, la escucha, la tolerancia y el ejemplo. Entonces, partiendo desde ahí, lo pedagógico debe ensamblarse e integrarse, con las diferentes áreas, para dar un DIALOGO PROFÉTICO auténtico, comprometido con el otro, cuando se habla del otro, se dice: ya sea alumno, compañero de trabajo, integrante de mi familia, en fin, ÍNTEGRO EN PERSONA. Sabemos que no es fácil, que se va construyendo día a día, pero lo importante es andar, siendo docentes comprometidos con los demás. ¿Cómo? Levantándonos todas las mañanas y sintiendo, que con el que tengo que competir día a día es, ni más, ni menos, es conmigo mismo. Mirar nuestras debilidades y fortalezas y trabajar sobre ellas. Debemos y tenemos que ser ejemplos para nuestros semejantes.
En el capítulo V Proyecto Educativo, la esencia de los Colegios de la Congregación del Verbo Divino, en el punto 2-a dice: “Formar integralmente a los niños y jóvenes” “Ofrecer a los alumnos un sólido proceso de enseñanza aprendizaje.” ”Orientar toda su acción educativa y pastoral a lograr y hacer operante la tan anhelada síntesis entre fe y cultura, entre fe y vida, entre fe y CIENCIA.”
Podríamos seguir citando lineamientos, pero es necesario pasar a los hechos, hechos que desde hace tres años, se vienen suscitando en el tercer piso del colegio, apoyados en la educación evangelizadora y en la integración de las diferentes áreas.
Fabiana Carracedo, Maestra de Apoyo
Y Responsable del paseo de Ciencias.